Serio's Castlevania Fighter
¡Buenos días! Después de cierto tiempo de inactividad hoy vuelvo con una entrada de un juego pero un poco diferente, ya que es la primera vez que este blog se publica un juego hecho por fans (es decir, no oficial) de una saga, en este caso hablamos hoy de Castlevania Fighter, un juego estilo MUGEN desarrollado por Serio.
Plataforma: PC
Saga: Castlevania
Año de salida: 2008
1. Argumento y descripción del videojuego (Spoilers):
No hay mucho que decir, ya que se trata de un juego de lucha. Sin embargo contiene a los personajes más característicos de la saga desde 1476 hasta el 2036.
Aún así, el creador, Serio se molestó en hacer una trama, según la cual nos da un repaso por los hechos más importantes de la saga, aunque un poco modificados.
Podéis leerlo en el enlace que pondré al final de la entrada (en inglés), pero para que os hagáis a la idea, nos habla de la rebelión de Alucard contra Mathias Cronviqst (Drácula, su padre) y la lucha entre ellos, de la aparición posterior del clan Belmont (cerca de 1476), de la ayuda de Sypha Belnades y la inmortalidad de Drácula.
Finalmente, se hace mención al viajero del tiempo Saint Germain (de Castlevania: Curse of Darkness, PS2) quien reúne a un conjunto de luchadores legendarios de varias épocas que lucharán juntos para vencer a Drácula y a sus secuaces.
2. Personajes (Spoilers):
- Jugables:

Alucard: Adrian Farenheit Tepes, conocido como Alucard, el hijo de Drácula, que hizo su primera aparición en Castlevania III: Dracula's Curse (NES, 1989) pero que saltó a la fama como uno de los personajes más importantes de la saga en Castlevania: Symphony of the Night (PlayStation, 1997).
En este juego lucha principalmente con su espada, aunque destaca el uso de magia (similar a la de Drácula), el de subarmas, la forma de murciélago o la metamorfosis.

En Castlevania Fighter Richter recobra el largo set de movimientos que tenía en Symphony of the Night. Es decir, principalmente ataca con su látigo y con sus movimientos corporales, a parte de la característica magia de todos los Belmont.

En este juego puedes elegir las dos versiones de su personaje (la de 12 o 17 años), pero ambas utilizan ataques similares (con animales) y ocasionalmente alguno mágico.

Shanoa: La protagonista de CV: Order of Ecclesia (Nintendo DS, 2008). Representa la Orden de Ecclesia, el único grupo que parece capaz de derrotar a Drácula a inicios del siglo XIX. Su estilo de batalla es parecido al de Soma Cruz en su juego original.
En CV Fighter, Shanoa emplea también grandes ataques mágicos con espadas o lanzas muy parecidos a los de Soma. El resto, son ataques mágicos con la excepción de alguno físico (como el deslizamiento por el suelo).
Albus: Miembro de la Orden de Ecclesia ordenado por Barlowe (su fundador) a una misión, en la que Shanoa tendrá que encontrarlo. Va armado con su pistola mágica Agartha.
En CV: Fighter, Albus utiliza diversos ataques muy variados con su pistola y ataques físicos (como patadas ígneas o la teletransportación).
Soma Cruz: El protagonista de CV: Aria of Sorrow (Game Boy Advance, 2003) y de su secuela, CV: Dawn of Sorrow (Nintendo DS, 2005). Es la reencarnación de Drácula en el 2036 y uno de los candidatos, por tanto al título de Señor Oscuro.
En su primer juego derrota a Graham Jones, un misionero que aprovecha el Eclipse Solar del 2035 para adentrarse en el Castillo de Drácula y desde ahí, dominar Japón y el mundo. Un año después, Soma se enfrenta a una secta que planea resucitar a Drácula mediante él y obtener su poder a través de dos candidatos.
En CV: Fighter utiliza variedades de espadas (de una y dos manos), u otras armas, como un lanzacohetes. Su otra posibilidad de ataque es con magia. Encontramos ataques mágicos de sus dos juegos.

En este juego sus ataques son una mezcla de los que tiene en los otros dos juegos anteriores. Principalmente con ataca con látigo, subarmas y ataques físicos (patadas en diversas direcciones).


.jpg)
Algunas de sus apariciones son: Castlevania, Castlevania II: Simon's Quest (NES, 1987), Super Castlevania IV (SNES, 1991), Castlevania: Lords of Shadow - Mirror of Fate (Nintendo 3DS, 2013). En la mayoría de sus juegos su objetivo ha sido derrotar a Drácula.
En Castlevania Fighter podemos elegir entre diversos diseños (como los de NES o SNES). Sus ataques se basan en látigo y magia, aunque tiene movimientos sacados de Super Castlevania IV (como el látigo en diagonal o el duck walk).

En este juego utiliza alguna variedad de armas y magias, aunque también usa el Vampire Killer (látigo).


Convertidas en vampiresas, finalmente son salvadas gracias a Jonathan y a Charlotte. En este juego luchan con los mismos ataques que como jefes en PoR, es decir Stella con armas y Loretta con magia.

Finalmente derrota a Drácula, aunque para ello tuvo que enfrentarse a su amigo Hugh Baldwin. Emplea el Sistema DSS, es decir, adquiere habilidades que mejoran sus estadísticas activando cartas. En este juego emplea el látigo, ataques cuerpo a cuerpo y el Sistema DSS, que consume su magia.


En este juego lucha de forma parecida a la de Simon Belmont, utilizando la magia y el látigo.



Axe Armor: Enemigo característico de la saga. Se trata de una armadura con vida propia. En este juego ataca con el hacha y tiene el aspecto de Symphony of the Night.
Master Skeleton: Maestro de los tantos esqueletos que derrotamos durante la saga. Tira huesos, aunque también sabe usar diferentes armas (como lanza o látigo) y magia.
Hombre Lobo: Un enemigo surgido a raíz del primitivo cine de terror, en concreto de la película El Hombre Lobo (1941). Emplea ataques físico.
Persephone (Perséfone): Una sirvienta del Castillo de Drácula. Ataca con artes marciales y otros objetos que la dotan de gran poder.
Muerte: La Muerte que aparecía en CV: Rondo of Blood. El programador no deja muy claro porqué hay dos Muertes en el juego (una jugable y otra no), pero suponemos que la no jugable será la real, si no... ¿Por qué iba a colaborar la Muerte con los Belmont y otros protagonistas que quieren destruir a Drácula?.
Muerte: La Muerte que aparecía en CV: Rondo of Blood. El programador no deja muy claro porqué hay dos Muertes en el juego (una jugable y otra no), pero suponemos que la no jugable será la real, si no... ¿Por qué iba a colaborar la Muerte con los Belmont y otros protagonistas que quieren destruir a Drácula?.
- Enemigos ►► Jefes (Barlowe, Cerbero, Giant Armor, Dulahan, Olrox, Brauner, Balore, Muerte, Drácula...)
- Personajes jugables de broma: Ronald McDonald, Duke Nukem,
3. Valoración personal:
Sin duda un juego muy trabajado y por supuesto recomendable a todo fan de la saga. Hay una gran variedad de personajes y de combos, además, no han olvidado prácticamente ningún juego hasta la fecha y sigue actualizándose.
La calidad de los sprites es sublime y la música está muy bien, además, a penas hay diferencias entre las batallas de jefes en los juegos originales y en este. No hay muchos puntos negativos respecto a este juego, aunque uno podrían ser los artworks de los personajes, que, personalmente, no me acaban de gustar.
Podéis descargar el juego y estar al tanto de las novedades aquí: http://serio.piiym.net/cvbla/
4. Nota:
Comentarios
Publicar un comentario
¿Qué te ha parecido la reseña/noticia? Procura escribir bien y no insultar otros comentarios.